Muchas empresas que utilizan plataformas como Instagram y Facebook desconocen las regulaciones que existen con respecto al contenido de terceros que se publica en estas. Como tu Consultor SEO experto queremos explicarte cómo son las normas de derechos de autor en redes sociales para que evites realizar acciones ilegales y seas penalizado.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son una serie de normas y principios jurídicos que la ley establece en beneficio a los autores de obras. Estas ratifican dos aspectos de los derechos morales. El derecho al reconocimiento de la creación o autoría de una obra y el de la preservación de la integridad de la misma.
Las obras pueden ser de carácter literario, musical, científica, artísticas y pueden estas publicadas o ser inéditas.
Ya que estas normas son aplicadas en diversos ámbitos es lógico que existan diferentes tipos de derechos de autor. Uno de los más comunes en internet es el copyright o derecho de copia.
Este tiene como función proteger la propiedad literaria y artística de los autores sin considerar aspectos morales.
La mayoría de los usuarios de internet desconoce de la existencia de este tipo de derechos y las normativas que los protegen. Por eso en muchos casos pueden recibir demandas por parte de los autores legítimos por compartir información que consideran de su propiedad o sin tomar en cuenta su origen.
Cómo son las normas de derechos de autor en redes sociales
La publicación de contenido de terceros en redes sociales sin hacer referencia a quién lo creó o publicó antes es algo común. Lo hacen tanto personas como empresas. Muchas veces por desconocimiento de lo que significan los derechos de autor.
Cada red social posee una política que contiene normativas y restricciones referentes a los derechos de copia y los community Manager en Salamanca deben conocerlas. A continuación, te explicamos lo que establecen las plataformas más populares:
Instagram y Facebook
Son las redes sociales mas estrictas con respecto al cumplimiento de sus políticas. Especialmente si se relacionan con los derechos de propiedad intelectual.
Si Facebook considera que violaste las normativas establecidas para la protección de derechos de autor eliminará tu publicación.
También cuentan con la opción de realizar denuncias por infracción de propiedad intelectual. Esta se realiza llenando una formulario online que debe contener:
- Los datos del autor o del propietario de los derechos de la obra.
- Descripción del contenido que consideras que esta siendo copiando.
- Dirección URL que lleve directo al contenido que viola tus derechos de autor.
- Una declaración en donde afirmes que el contenido viola tus derechos de propiedad intelectual y ratifiques la información antes descrita. También debes afirmar que eres el propietario legítimo de esta.
- Firma electrónica o física escaneada.
En caso de que un usuario infrinja las políticas de la empresa con respecto a los derechos de autor pueden limitar su capacidad para realizar publicación y perder acceso a funciones de Instagram y Facebook. Incluso pueden deshabilitar o eliminar su cuenta.
Las penalizaciones dependerán de lo establecido en las políticas de la empresa. También del tipo de contenido denunciado y donde se haya publicado.
Debes estar atento con el cumplimiento de las políticas en caso de que quieras hacer marketing en Facebook e Instagram.
La política de Twitter en relación a los derechos de autor esta basada en la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital o DMCA, por sus siglas en inglés.
Para que la plataforma pueda penalizar a un infractor de derechos de autor es necesario que se realice una denuncia. Esta se hace por la misma aplicación. Debe contar con la firma del autor o del titular de los derechos de autor del contenido y una descripción de la obra objeto de la infracción. Sin olvidar la información del autor y una declaración similar a la exigida por Facebook.
Twitter desactivará el acceso al contenido denunciado. Luego le notificará a los dueño de la cuentas afectadas los motivos de dicha acción y les enviarán una copia de la denuncia. El infractor recibirá instrucciones en caso de que quiera enviar una solicitud para la reincorporación del material.
En caso de que publique reiteradas veces el material que es denunciado por violar derechos de autor. Pueden suspender tu cuenta de forma permanente.
YouTube
En YouTube la primera vez recibes una notificación de una falta por los derechos de propiedad intelectual se considera una advertencia. En este caso solo deberás completar un programa de aprendizaje virtual referente a los derechos de autor.
Cuando cometes dichas faltas o incumplimientos de las políticas la monetización del contenido que compartiste se verá afectada. Si estas realizando una transmisión en vivo esta se cerrará. Dependiendo de la situación pueden restringir tu acceso a la función por 90 días.
Si realizas tres o más faltas relacionadas con incumplimiento de los derechos de autor tu cuenta y todos los canales asociados a esta estarán sujetos a la anulación del contrato. Es decir, a su cierre o suspensión.
También se eliminarán todos los vídeos y publicaciones que hayas realizado en la cuenta. Y no obtendrás permiso por parte de la plataforma para crear canales nuevos.
Período de cortesía
Los usuarios que forman parte del Programa de socios de YouTube tienen un beneficio. Si han cometido 3 faltas se les otorga 7 días para tomar acciones antes de que inhabiliten su canal. A este tiempo se le conoce como período de cortesía.
En esos días solo tendrás acceso a tu canal para resolver asuntos relacionados con las faltas cometidas. Esto quiere decir que no se te permitirá subir contenido.
En caso de que puedas resolver la falta o retiren la denuncia tu canal no se verá afectado.
Es muy importante que antes de empezar a realizar publicaciones en tus perfiles estudies bien sus normativas y restricciones de los derechos de autor. Esto te permitirá crear mejor contenido en tus redes sociales.
Si vas a tomar información busca su origen. Si es posible pide la autorización de su creador para usarla y compartirla.
Saber cómo son las normas de derechos de autor en redes sociales es indispensable si no quieres cometer infracciones. Estas pueden tener consecuencias que perjudiquen tus perfiles y tu reputación. Si estas buscando a un experto en social media que trabaje en función de las normativas de estas plataformas, contáctanos para pedir presupuesto.